580b57fcd9996e24bc43c521 iconofacebook iconotwitter1 iconoyoutube iconovimeo

Pasadas ya las fiestas del Fundador, el Equipo NCA Arlep retoma su encuentro mensual. Esta vez por videoconferencia. Suplimos la intensidad del encuentro personal con la de la temática que nos traemos entre manos. De esa forma el encuentro, aunque virtual, es igual de fructífero.

Los Castellers nos ayudan a centrar la mirada y nos hacen conscientes de que no hay más camino que el de la colaboración. Las metas grandes se hacen alcanzables y solo contactos tan estrechos hacen posible el contagio.

Ya nos hemos puesto a tono con la acogida, que no nos falte. Repasamos las tareas pendientes, con detalle. Y damos paso a cuestiones de planificación: configuración de los equipos para 24/25. Nuevamente el guiño: juntos y por asociación. Múltiples interacciones de múltiples personas, múltiples sí, enfocadas en un objetivo común: soñar y hacer aterrizar un nuevo contexto de aprendizaje.

Y llega el trabajo pormenorizado de análisis de cada etapa. Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Grado Básico, Ciclos Formativos, Universidad y obras socioeducativas. Tenemos de todo para todos: revisión de materiales, evaluación, CLIL, formación, calificaciones, materiales impresos, reelaboración de matemáticas, inglés, lengua, incidencias en plataformas, mapas de seminarios, evaluación, conductores, despliegues varios, visitas y más visitas a los centros, análisis de los equipos de animación, propuesta de desafíos, planes estratégicos… Andamos, como veis, en dimes y diretes, un sinfín de formas del verbo decir. Y tantas otras que se quedan en el tintero por cuestión de espacio. Y tiempo. 

Llegados al final, tomamos aire para abordar cuestiones relativas a I+D+i. Sí, si, I+D+i. Pues claro, lo que no se revisa no fructifica. Desde el inicio de NCA se ha hecho una labor de investigación en varias líneas: procesos, metodología, aprendizaje, resultados y personas.  Un modelo general de investigación que atiende, de forma global y sistemática, a múltiples aspectos: diseño, despliegue y seguimiento, percepción de los alumnos, familias y educadores, clima y cultura de los centros, procesos de metaevaluación, evaluación de procesos y resultados… en fin. El proceso ha consistido en ir recogiendo y registrando datos que nos permitan ahora hacer un análisis para poder tomar decisiones. Y en eso estamos: agradecidos por el trabajo y gratamente impresionados por el resultado. Y con la esperanza de que los resultados resulten igualmente agraciados. 

Sin más, ni menos, pasó una mañana, pero no las ganas y la ilusión por seguir en el tajo. Volveremos a vernos en junio con ánimos renovados. Y ánimas renovadas, eso parece.

Template Settings
Select color sample for all parameters
Red Green Blue Gray
Background Color
Text Color
Google Font
Body Font-size
Body Font-family
Scroll to top